El Consejo Nacional de Comediantes y Empresarios de la Republica Dominicana, (CONACERD), dijo a este medio que las ventajas ofrecidas por el Monotributo son incentivos clave para que las autoridades, sobre todo la DGII, utilice esas herramientas como motivación para que las Micro y pequeñas empresas se interesen por su formalización.
Según las Investigaciones realizadas por los técnicos asesores de CONACERD, especialistas en la materia, el Monotributo contempla treces (13) ventajas distintas, las cuales encajan perfectamente con las necesidades que reflejan las Micro y pequeñas empresas (MIPES), justo por sus debilidades académicas y por la falta de adaptación al sistema burocrático que presenta para ellas el actual Régimen Simplificado de Tributación, (RST).
Según los estudios realizados por los técnicos de referencias de CONACERD, dentro de las ventajas que ofrece el Monotributo para las MIPES, se destacan: 1-Cuotas impositiva baja, 2-con sus cuotas realizan un aporte para la seguridad social, 3-no requiere tener contabilidad organizada, 4-accederan a una obra social de su elección, 5-recibibira aporte jubilatorios con sus cuotas al Monotributo, 6-sus pagos serán unificados y las cuotas serán menores, 7- finalmente el monotributistas pagara por su capacidad adquisitiva y elige las ventajas.
Estas ventajas para los Monotributistas reflejan el papel real de incentivos para las Micro y pequeñas empresas, (MIPES), además, sirven de motivación para su formalización; pues la encuentra en hogar de la oficina Nacional de Estadísticas, (ONE) refleja que el 85 % de las Micro y pequeñas empresas, (MIPES), no tienen seguros medico familiar, ni de incendios y líneas aliadas y el 81 % de ellas no tienen viviendas propias y similar número no reciben jubilación ni tienen ningún tipo de incentivos.
El vicepresidente y vocero de la institución, Licenciado Antonio Cruz Rojas, resaltó que tanto el gobierno central como la DGII, deben convertirse en promotores directos de las ventajas que refleja el Monotributo para las Micro y Pequeñas empresas, (MIPES), las cuales han sido tomadas como ejes de referencias por los países donde se han formalizado la mayor cantidad de Micro y pequeñas empresas, por estas causas; Entre ellas destacamos, Uruguay, Argentina, Brasil y Perú y otros; puede ver estas investigaciones en nuestra página web.
Cruz Rojas, Vicepresidente y vocero de CONACERD, dijo que, en sus investigaciones sobre las recaudaciones fiscales, el país solo recibe ingresos fiscales del 14.9 % que son las Mipymes que están Formalizadas, según la encuesta del Banco Central y el MICM, cuya encuesta refleja también que el 85.1 % son Informales; además, la misma encuesta dice que el tejido empresarial está formado por el 98.7 %, de micro y pequeñas empresas, (MIPES). las cuales, justo por falta de incentivos no se formalizan, lo que es una oportunidad buscarles solución a sus necesidades básicas, lo que será una atracción para ellas. Dijo Cruz Rojas.